UNICEF reta a los padres bolivianos a pasar tiempo de calidad con sus hijos

Fecha de publicación : 4 Abril, 2018

Periodistas, artistas, presentadores de televisión, empresarios y bolivianos y bolivianas de todo el país asumieron el reto que plantea la campaña de UNICEF #conectateconlaniñez de desconectarse unas horas de las redes sociales de internet y más bien conectarse con sus niños y niñas, para brindarles ese tiempo de atención y dialogar con ellos.

“Alejandro Chumacero te reto a que bloquees tu celular y compartas tiempo de calidad con tus hijos”, desafía Pablo “El Pájaro” Escobar, futbolista de The Strongest y uno de los primeros personajes en sumarse a la campaña al desafiar a su colega que actualmente juega en el Puebla de México.

Romper la rutina marcada por la presencia invasiva de las pantallas de los celulares desconectándose por unas horas del internet y suspender la conexión en redes sociales o las charlas por WhatsApp o Facebook con las amistades y familiares para conectarse con sus hijos e hijas, es el desafío que UNICEF Bolivia propone a los padres de familia en este mes de la niñez, con el objetivo de consolidar a la comunicación como un hábito que fortalece la vida familiar.

El acceso y uso de internet

El acceso al internet y la revolución digital cambian profundamente la forma de relación familiar y sus dinámicas. Desde los niños y adolescentes que están constantemente texteando con sus amigos, haciendo tareas o jugando en línea, hasta los padres que constantemente revisan sus celulares ya sea por trabajo o entretenimiento y se ausentan pese a su presencia física en casa.

En 2017, la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de información y Comunicación (AGETIC) reveló que siete de cada diez bolivianos es internauta (el 51% son varones y el 49%, mujeres), ellos y ellas dedican tres horas diarias (entre las 19.00 y 21.00 horas de lunes a viernes) a participar en las redes sociales o contactar amistades y familiares. Esos horarios donde predomina el uso de las pantallas en el hogar, antes, durante y después de cenar, eran usualmente espacios de atención y relación con los hijos. Este “hábito” según los datos de AGETIC persiste los fines de semana, aunque con menores porcentajes.

Dados los rangos de edades, situación civil, sexo, ocupación e ingresos, se puede deducir que al menos cuatro de cada siete internautas tendrían alguna responsabilidad como padres y/o madres.

La encuesta de AGETIC indica que el 96% de los internautas utiliza redes sociales, las más navegadas son el Facebook (94%) y el Whatasspp (91%). El estudio precisó que la primera actividad de quienes utilizan internet móvil es contactar amigos o familiares (83%), la segunda es participar de las redes sociales (68%), mientras que buscar información, escuchar música o videos, trabajo, noticias y otros está por debajo del 43%.

Las nuevas tecnologías, como los celulares llegaron para quedarse, y definen nuestra forma de relacionarnos y conocer el mundo.  Sin embargo, se debe tener presente que los adultos son quienes tienen la responsabilidad de cuidar, proteger y guiar a los niños, niñas y adolescentes. Ejercer esa autoridad implica tomar decisiones, marcar rumbos y trasmitirles los valores y nuestra cultura en un sentido amplio.

El vínculo afectivo más importante para un niño, niña o adolescente es el que tiene con sus padres y cuidadores.  El tiempo que los padres, cuidadores y entorno más cercano les dediquen con amor, cuidado y atención tiene efectos inmediatos y por toda la vida.

Los primeros retadores

Así, como el “Pájaro” Escobar, muchos otros personajes públicos forman parte de la campaña de socialización de este reto o desafío que favorece la relación cercana con la niñez y adolescencia a través de una actitud concreta como es apagar el celular o bloquear la pantalla del mismo en ciertos horarios que usualmente favorecían esa interacción de mamás y papás con hijos. Esta la lista de los primeros retadores y los retados:

El motociclista del Dakar, Chavo Salvatierra desafió a Ezequiel Serres, Ximena Antelo (presentadora), y a los todos los padres de primaria del colegio Alemán.
Desiré Duran (modelo, reina de belleza y empresaria) desafió a Paty Roca, Alison Roca y Carolina Kempff.
Fabio Zambrana (cantante de Azul Azul) desafió a Carlos Roca, Chino Tapia, Sergio Mier.
Inés Quispe desafió a Gremialistas y Choferes.
Leonell Fransezze desafió a  Pablo Fernández y Juan Carlos Arana
Matamba (cantante de Reggae) desafió a Ronico (presentador televisivo).
Octavia desafió a todos padres de familia.
Pablo Escobar (futbolista) desafió a Alejandro Chumacero
Sandra Alcázar (presentadora de TV) desafió a Cesar Galindo (presentador de TV), Claudia Fernandez (presentadora de TV), y Luciana Acosta.
Gery Sandoval (Pocholo) y Marianela Molina (Marida) desafiaron a Yuri Ortuño (músico), Manuel Molina Travesi, Ninoska Crespo. 

Fuente: https://www.unicef.org/bolivia/media_38270.html